Por Nicolas Boeglin
En un documento remitido el pasado 23 de agosto a la Sala de lo Preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI), el Fiscal de la CPI ha reiterado su solicitud de Ăłrdenes de arresto contra dirigentes israelĂes (su Primer Ministro y su Ministro de Defensa) y contra tres lĂderes del HamĂĄs.
Este documento permite ademĂĄs al Fiscal de la CPI, responder a algunos de los escritos remitidos a la CPI por parte de Estados, organizaciones internacionales, ONG y acadĂ©micos, entre los cuales algunos (muy pocos en lo que concierne a Estados) que cuestionaron su actuar desde el punto de vista jurĂdico, a partir de interpretaciones jurĂdicas antojadizas.
Como bien se sabe, la CPI fue establecida en 1998 mediante la adopciĂłn del Estatuto de Roma, un instrumento internacional que registra 124 Estados Partes (vĂ©ase estado oficial de firmas y de ratificaciones). En AmĂ©rica Latina, el Ășltimo Estado en haberlo ratificado fue Guatemala en el 2012, al tiempo que Cuba y Nicaragua persisten en no firmar este instrumento.
Como se puede observar mediante una breve bĂșsqueda en la red, es realmente muy poca la difusiĂłn que se ha hecho al contenido de este documento en los grandes medios de prensa internacionales desde el 23 de agosto pasado.
El drama indecible que se vive en Gaza
Se recomienda la lectura del Ășltimo informe de situaciĂłn elaborado por Naciones Unidas al 30 de agosto del 2024 (vĂ©ase enlace).Â
En el penĂșltimo informe (al 26 de agosto de 2024, vĂ©ase enlace) se lee que el bombardeo incesante sobre la poblaciĂłn civil de Gaza por parte de Israel no ha sido interrumpido, con nuevos dramas vividos en Gaza en los Ășltimos dĂas de manera constante:
âBetween the afternoons of 23 and 26 August, according to the Ministry of Health (MoH) in Gaza, 170 Palestinians were killed and 390 were injured. Between 7 October 2023 and 26 August 2024, at least 40,435 Palestinians were killed and 93,534 were injured, according to MoH in Gaza.
The following are some of the deadly incidents reported between 22 and 25 August:
On 22 August, five Palestinians were reportedly killed and others injured when a house was hit in the vicinity of Bani Suheila square, east of Khan Younis.
On 23 August, five Palestinians were reportedly killed when a vehicle was hit southeast of Khan Younis.
On 23 August, four Palestinians were reportedly killed and others injured when a house was hit in northwestern An Nuseirat Refugee Camp, Deir al Balah.
On 24 August, four Palestinians were reportedly killed and others injured when a house was hit in Maan area, east of Khan Younis.
On 24 August, 11 Palestinians, including women and children, were reportedly killed and 30 others injured when a house was hit in Al Amal neighborhood, west of Khan Younis.
On 24 August, at about 12:10, eight Palestinian men were reportedly killed when a vehicle (tuk-tuk) was hit in northwestern Rafah.
On 25 August, eight Palestinians were reportedly killed and others injured when a house was hit south of Deir al Balahâ.
Es de notar que el saldo mortĂfero de mĂĄs de 40.000 personas en Gaza se sitĂșa, para algunos especialistas, muy por debajo de la realidad. En efecto, en un reciente artĂculo publicado por un renombrado especialista militar invitado en un sinnĂșmero de espacios informativos en Francia, y titulado âGuerres en Ukraine et en IsraĂ«l, (enfin) des voies de sortie en perspective?â, se lee que la cifra real podrĂa corresponder a unas 100.000 personas fallecidas en Gaza desde el 7 de octubre del 2023:
âles Ă©valuations des dĂ©gĂąts des bombardements montrent â mĂȘme en hypothĂšse basse â que le bilan projetĂ© se situe plutĂŽt autour de 100,000 morts et donc de 350,000 blessĂ©s (le ratio de 3,5 est la « norme »), soit 20% de la population palestinienne de Gaza « au bas mot » (450,000 / population initiale de 2,3 millions), blessĂ©e ou tuĂ©e par cette guerre dĂ©mesurĂ©eâ.
La ausencia de datos verificables responde en gran parte a la ausencia de un personal de agencias humanitarias desplegado en toda Gaza, y a la ausencia de medios de prensa que puedan documentar e informar a la opiniĂłn pĂșblica internacional sobre la realidad que se vive en Gaza y sobre el alcance exacto de los bombardeos aĂ©reos a los que Israel somete a la poblaciĂłn civil de Gaza. A ese respecto, el asesinato deliberado por parte de Israel de periodistas, camarĂłgrafos, asistentes de medios de prensa llevĂł a unas 60 organizaciones que velan por la protecciĂłn de los periodistas a elevar el tono y a exigir a la UniĂłn Europea (UE) tomar acciones (vĂ©ase carta colectiva con fecha del 22 de agosto del 2024). En dicha misiva, se lee que:
âJournalists play an indispensable role in documenting and reporting on war crimes and other human rights violations. The cumulative effect of these abuses is to create the conditions for an information void, as well as for propaganda and mis- and disinformation. While Israel contends that its actions are to keep its people safe, history shows that censorship and denial of the right to information is a flawed path to peace or security. We, therefore, write to you today to call for the suspension of the Israel / EU Association Agreement on the basis that it has violated international human rights and criminal law and for the adoption of targeted sanctions against IDF officials and others responsableâ.
Al 23 de agosto del 2024, segĂșn el Committee to Protect Journalists (CPJ), el nĂșmero de periodistas asesinados en Gaza por las fuerzas militares de Israel desde el 7 de octubre del 2023, asciende a 116 profesionales de la comunicaciĂłn (vĂ©ase informe).
En cuanto al personal humanitario de Naciones Unidas en Gaza, el pasado 19 de agosto se conmemorĂł, en el DĂa Internacional de la AcciĂłn Humanitaria, la muerte de 280 funcionarios de Naciones en Gaza desde el 7 de octubre del 2023 (vĂ©ase comunicado): un saldo jamĂĄs alcanzado en ningĂșn teatro de operaciones en los que personal de Naciones Unidas ha estado presente.
En otro åmbito relacionado a las exacciones que se comete en Gaza, este 26 de agosto, fue la ONG Human Rights Watch la que publicó un detallado informe sobre la tortura a la que fueron sometidas personas trabajando en hospitales en Gaza, capturadas por Israel (véase informe).
Tuvimos recientemente la oportunidad de detallar estos y algunos otros aspectos del drama indescriptible que se vive en Gaza, asĂ como de analizar la fracasada estrategia militar en Gaza en una emisiĂłn del programa Desayunos de Radio UCR (vĂ©ase enlace a emisiĂłn del 21 de agosto titulada “ÂżQuĂ© estĂĄ pasando en Gaza?“).
Si bien la atenciĂłn se ha centrado en la situaciĂłn en Gaza, el Ășltima informe de Naciones Unidas sobre la situaciĂłn en Cisjordania (vĂ©ase informe al 28 de agosto del 2024) revela el clima de impunidad ante las exacciones de todo tipo cometidas por colonos contra familias palestinas y sus bienes, ante la pasividad de las fuerzas de seguridad israelĂes, con un saldo de 622 personas fallecidas desde el 7 de octubre del 2023 en Cisjordania y en JerusalĂ©n Oriental.
Las conclusiones del Fiscal en breve
En un extenso documento de 49 pĂĄginas (vĂ©ase texto completo), el Fiscal de la CPI rechaza varias opiniones enviadas por algunos Estados y entidades a la CPI sobre algunas supuestas limitaciones que derivarĂa para la CPI de los acuerdos de Oslo, y concluye que:
“113. In addition to being manifestly out of time, Israelâs letter neither mentions article 18 nor satisfies the legal requirements of a deferral request under article 18. Merely asserting the capacity of the Israeli justice system and that some investigations are ongoing is not sufficient. The requesting State bears the burden of proof and must demonstrate that its proceedings sufficiently mirror the scope of the Prosecutionâs intended investigation. It must provide information of a sufficient degree of specificity and probative value to demonstrate an advancing process of relevant domestic investigations or prosecutions, including patterns of criminality and high-ranking officials. Israel did not provide any such material that would meet this burden. Nor, as outlined above, does any such information appear to exist.
IV. RELIEF REQUESTED
114. The Prosecution respectfully requests the Pre-Trial Chamber to:
– dismiss in limine the observations unrelated to the Oslo Accords; and
– urgently render its decisions under article 58, on the basis of the Prosecutionâs Applications, these submissions, and the Article 19(3) Decision“.
En la parte inicial de su opiniĂłn, se lee que para el Fiscal de la CPI, los argumentos segĂșn los cuales Israel ha procedido a investigar las exacciones de sus fuerzas militares en Gaza no son de recibo:
” 8. (…) As the Prosecution has concluded, and as is evident from the public record, there are no domestic proceedings at present which deal with substantially the same conduct and the same persons as the cases presented to the Chamber pursuant to article 58 of the Statute. There is no information indicating that Benjamin NETANYAHU or Yoav GALLANT, Israelâs Prime Minister and Minister of Defence, respectively, are being criminally investigated or prosecuted, and indeed the core allegations against them have simply been rejected by Israeli authorities“.
En otra parte de su escrito, se indica que para el Fiscal de la CPI:
“93. In any case, and additionally, the available information does not show that Israel is investigating substantially the same conduct as the ICC. For instance, the information available does not suggest that the above inquiries relate to the conduct underlying the war crime of starvation and/or related crimes. Likewise, the available information does not suggest any inquiry into patterns of criminality, or the potential responsibility of high-ranking officials, which may among other considerations signify the investigation of contextual elements of crimes against humanity. Indeed, significantly, on 28 May 2024 the MAG categorically rejected the commission of these crimes without any indication or implication that such conclusions resulted from a full and rigorous investigation, or indeed any investigation at all”.
Breve contexto procesal
De esta manera, el plazo otorgado por la Sala de lo Preliminar de la CPI para la recepciĂłn de opiniones legales llega a su fin, debiendo ahora la Sala de lo Preliminar tomar una decisiĂłn definitiva sobre la solicitud de arresto que recibiĂł desde el 20 de mayo del 2024 por parte del mismo Fiscal de la CPI.
Este plazo adicional de tiempo se debe a una maniobra inicial del Reino Unido de carĂĄcter dilatorio registrada en junio del 2024, que abriĂł un compĂĄs de espera para que los jueces de la CPI recibieran opiniones jurĂdicas variadas enviadas por Estados, organizaciones internacionales, ONGs y acadĂ©micos. En razĂłn del resultado de las elecciones en el Reino Unido del 4 de julio del 2024, sus nuevas autoridades consideraron innecesario continuar la gestiĂłn, y no remitieron ninguna opiniĂłn jurĂdica a la CPI en nombre del Reino Unido.
Con relaciĂłn a AmĂ©rica Latina, habĂamos tenido la oportunidad de referir a las opiniones jurĂdicas enviadas por Estados de AmĂ©rica Latina a la CPI en una nota anterior editada el 6 de agosto del 2024, y titulada “AmĂ©rica Latina ante el drama en Gaza: a propĂłsito de las observaciones enviadas por Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y MĂ©xico a la Corte Penal Internacional (CPI)“.
Si algunos de nuestros estimables lectores no encuentran enlistado a su paĂs de origen, es muy vĂĄlida la interrogante sobre el punto de saber a quĂ© puede estar obedeciendo semejante omisiĂłn e inacciĂłn por parte de sus autoridades nacionales. Hacemos a un lado el caso particular de nuestros lectores argentinos, como se explicarĂĄ a continuaciĂłn.
En el caso especĂfico de Ecuador, el reciente acuerdo con Israel (abril del 2024) denota un acercamiento – bastante insĂłlito – de un Estado de AmĂ©rica Latina con las actuales autoridades de Israel (vĂ©anse comunicado oficial de Ecuador y nota de prensa de El TelĂ©grafo, de abril del 2024).
En el caso de Paraguay, un reciente anuncio oficial sobre la idea de trasladar nuevamente su Embajada de Tel Aviv a JerusalĂ©n evidencia la cercanĂa actual de sus autoridades con las de Israel (vĂ©ase nota de MercoPress de julio del 2024). Cabe recordar que en mayo del 2018, Paraguay anunciĂł trasladar a JerusalĂ©n su Embajada (vĂ©ase comunicado oficial del 9 de mayo del 2018), decisiĂłn revertida unos meses despuĂ©s por las nuevas autoridades guaranĂes (Nota 1).
Es de señalar que la comunicaciĂłn remitida por Colombia a la CPI fue precedida por las de España (vĂ©ase documento), Irlanda (vĂ©ase documento), asĂ como de Noruega, presentada el 5 de agosto (vĂ©ase documento completo) que apuntan en la misma direcciĂłn, asĂ como por la remitida por Palestina (vĂ©ase documento): la justicia penal internacional estĂĄ jurĂdicamente plenamente habilitada para aplicarse en el territorio palestino ocupado, sin limitaciĂłn de algĂșn tipo.
Como dato de interĂ©s, pasado por alto por la gran mayorĂa de artĂculos de prensa y de comentarios firmados por analistas, editorialistas y especialistas, Israel optĂł por no remitir ninguna opiniĂłn escrita a la CPI.
TambiĂ©n cabe mencionar la opiniĂłn jurĂdica remitida a la CPI por los 30 expertos de derechos humanos de Naciones Unidas que enviaron una opiniĂłn conjunta a los jueces de la CPI (vĂ©ase documento, cuya lectura completa se recomienda), y que concluyen señalando de manera enfĂĄtica que:
“23. The Mandate Holders recognize the Courtâs role in ensuring international justice as a critical component of preserving international order through the protection of the interests of victims of international crimes. People around the world, especially youth, advocating for the application of international law, are watching closely, hoping the promises of international peace are not devoid of meaning.
24. In light of the expert opinions shared in this document, the Mandate Holders urge the Court not to further delay the delivery of justice in the occupied Palestinian territory, through the prosecution of alleged criminals. The significant effects of this failure would be felt far beyond the tormented land of Palestine”.
Pese a no haber continuado la gestiĂłn iniciada por las autoridades del Reino Unido en junio del 2024, el carĂĄcter dilatorio de la maniobra britĂĄnica explica que desde la solicitud de emisiĂłn de Ăłrdenes de arresto con fecha del 20 de mayo por parte del Fiscal, la CPI todavĂa estĂ© analizando dicha solicitud.
El plazo de tiempo puede ser comparado con la órden de arresto contra dos altos funcionarios en Rusia (incluyendo a su Presidente) emitida por una Sala de lo Preliminar de la CPI el 17 de marzo del 2023 (véase comunicado oficial de la CPI), precedida por una solicitud del Fiscal con fecha del 22 de febrero del 2023.
El caso particular de Estados Unidos
Alegando una supuesta limitación a la jurisdicción de la CPI, Israel ha podido contar con un documento oficial remitido por Estados Unidos (véase documento). La particularidad consiste en que este documento proviene de un Estado que no es Estado Parte al Estatuto de Roma de 1998 que crea la CPI.
TambiĂ©n remitieron un documento que intenta restringir la jurisdicciĂłn penal internacional en Gaza de la CPI los siguientes Estados europeos, que sĂ son Estados Partes al Estatuto de Roma: Alemania (vĂ©ase documento), HungrĂa (vĂ©ase documento) asĂ como la RepĂșblica Checa (vĂ©ase documento).
Esta vez, no remitieron ninguna opiniĂłn favorable a Israel a los jueces de la CPI Estados que, usualmente, son muy solĂcitos cuando se trata de Israel y de la justicia penal internacional: Australia, Austria, CanadĂĄ, Guatemala, Uganda y Reino Unido asĂ como algunas de las islas del PacĂfico (Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau y PapĂșa Nueva Guinea). Se trata de un pequeño grupo de Estados que usualmente aparece votando con Israel y con Estados Unidos en Naciones Unidas y que tampoco apareciĂł en diciembre del 2023 al votarse una resoluciĂłn en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el derecho a la autodeterminaciĂłn del pueblo palestino: vĂ©ase resoluciĂłn A/Res/78/192), que registrĂł 172 votos a favor, 10 abstenciones y Ășnicamente 4 votos en contra (Estados Unidos, Israel, Micronesia y Nauru).
Los pĂĄrrafos 16-26 del escrito remitido por Estados Unidos (vĂ©ase documento) constituyen un intento para desacreditar la solicitud del Fiscal de la CPI con base en una interpretaciĂłn de las disposiciones del Estatuto de Roma al que Estados Unidos… no es Estado Parte.
Un Estado no Parte a un instrumento internacional emblemåtico como el Estatuto de Roma⊠¿explicando cómo se deben de interpretar sus disposiciones a los jueces de la CPI? ¿Cómo as� Como se lee.
La profunda soledad de Argentina
Por parte de AmĂ©rica Latina, como gesto notorio en apoyo a las tesis jurĂdicas favorables a Israel sobre una supuesta limitaciĂłn a la jurisdicciĂłn de la CPI derivada de los acuerdos de Oslo de 1993, encontramos el Ășnico escrito remitido por Argentina (vĂ©ase documento): como detalle de cierto interĂ©s, el documento viene firmado por la titular de la diplomacia argentina, a diferencia de los demĂĄs escritos remitidos por Estados a la CPI, firmados ya sea por un funcionario diplomĂĄtico subalterno de relevancia relativa (caso de Alemania, Estados Unidos, HungrĂa, Irlanda, Noruega, RepĂșblica Checa), por el ChargĂ© dÂŽAffaires de turno en la legaciĂłn diplomĂĄtica en La Haya (Colombia, Brasil) o bien por el representante diplomĂĄtico en La Haya: es el caso de Bolivia, España, asĂ como del documento suscrito conjuntamente por Chile y MĂ©xico (vĂ©ase texto).
En el caso de RepĂșblica del Congo, el texto remitido viene tambiĂ©n firmado por un ministro: el Ministro de Justicia.
SerĂa de interĂ©s conocer las razones exactas por las que la diplomacia argentina y la congolesa optaron por enviar un documento de esta naturaleza firmado de puño y letra por un funcionario con rango de ministro.
Con relaciĂłn al “aporte” de Argentina en favor de las tesis jurĂdicas favorables a Israel en este mes de agosto del 2024 (vĂ©ase documento), es de notar que, en el marco de un ejercicio similar, fue Brasil en el 2020 el que explicĂł que la CPI no podĂa ejercer su jurisdicciĂłn con relaciĂłn a las exacciones cometidas por Israel en el territorio palestino ocupado (vĂ©ase el documento suscrito por un funcionario subalterno): una “coĂŻncidencia” entre el Brasil de Bolsonaro y la actual Argentina de Milei que merece ser mencionada.
Cabe precisar que recientemente en Brasil se descubriĂł la existencia de una “nube” electrĂłnica albergada en Israel con los datos personales de mĂĄs de 30.000 brasileños (vĂ©ase nota de prensa de PĂĄgina12 de enero del 2024): al parecer, el programa Pegasus y otros programas informĂĄticos que Israel ha obsequiado a los Estados ĂĄrabes que aceptaron normalizar sus relaciones en el marco de los denominados “Acuerdos de Abraham” del 2020 (y que permiten espiar y vigilar conversaciones de opositores polĂticos) – vĂ©ase artĂculo del New York Times del 2022 y vĂ©ase nota del MERP del 2023 – tambiĂ©n fue obsequiado al Brasil del Presidente Jair Bolsonaro. Desde una perspectiva de derechos humanos, este informe de la ONG AmnistĂa Internacional analiza el riesgo que significa, para opositores polĂticos, sindicalistas, periodistas crĂticos y activistas en general u organizaciones sociales, el programa Pegasus. En el 2022, la misma Human Rights Watch denunciĂł que su personal fue objeto de vigilancia recurriendo a este programa informatĂco israelĂ (vĂ©ase nota).
Volviendo a la CPI, en aquella ocasiĂłn (2020), la argumentaciĂłn jurĂdica de Brasil, al igual que la de Alemania, Austria, HungrĂa, RepĂșblica Checa y Uganda fue rechazada por la Sala de lo Preliminar en una histĂłrica decisiĂłn del 5 de febrero del 2021, que tuvimos la oportunidad de analizar en su momento (Nota 2).
En este mes de agosto del 2024, Argentina es el Ășnico Estado de AmĂ©rica Latina en haber hecho llegar a la CPI un escrito para intentar favorecer a Israel ante los jueces de la CPI.
No estĂĄ demĂĄs señalar que al votarse en la Asamblea General de Naciones Unidas una resoluciĂłn en mayo del 2024 sobre los derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas, Argentina volviĂł a “destacarse” en AmĂ©rica Latina al ser el Ășnico Estado de la regiĂłn en votar en contra, conjuntamente con 8 Estados mĂĄs: Estados Unidos, HungrĂa, Israel, Micronesia, Nauru, Palau, PapĂșa Nueva Guinea y RepĂșblica Checa (vĂ©ase al respecto nuestra nota titulada” Palestina: a propĂłsito de la reciente resoluciĂłn sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas” editada el 10 de mayo del 2024).
CPI e Israel: una vigilancia extrema
NĂłtese que en mayo del 2024 un grupo de periodistas en Israel dieron a conocer un programa especĂfico de escuchas e intercepciĂłn de los servicios de inteligencia israelĂes dedicado Ășnicamente al personal de la CPI y al contenido de sus computadoras: el artĂculo titulado “Surveillance and interference: Israel covert war on the ICC exposed” publicado por el medio Magazine+972 el 28 de mayo del 2024 constituye un reportaje de lectura muy recomendada, en el que se puede saber cĂłmo desde casi 10 años Israel ha estado vigilando constantemente a la CPI y a su personal.
Entre otros detalles, se lee que:
“The former prosecutor was far from the only target. Dozens of other international officials related to the probe were similarly surveilled. One of the sources said there was a large whiteboard with the names of around 60 people who were under surveillance â half of them Palestinians and half from other countries, including UN officials and ICC personnel in The Hague”.
TambiĂ©n se indica que por cada caso llevado a conocimiento de la CPI “interceptado“, Israel preparaba informaciĂłn detallada en aras de hacer valer sus propias investigaciones internas llevadas a cabo, todo ello en aras de poder invocar ante el Fiscal y los jueces de la CPI el principio de complementariedad:
“If materials were transferred to the ICC, it had to be understood exactly what they were, to ensure that the IDF investigated them independently and sufficiently so that they could claim complementarity,â one of the sources explained. âThe claim of complementarity was very, very significantâ.
Ante la reprobaciĂłn general y la falta de transparencia de las mismas autoridades de los PaĂses Bajos (vĂ©ase nota de The Guardian del 31 de mayo del 2024 informando de una iniciativa de un legislador), finalmente, las autoridades de los PaĂses Bajos convocaron a los representantes de Israel en la capital holandesa para solicitarles aclaraciones y manifestarles su profunda indignaciĂłn ante semejante actuar (vĂ©ase nota de The Guardian, del 24 de junio del 2024): este programa de escuchas e intercepciones israelĂ viola las reglas mĂĄs elementales que protegen a las organizaciones internacionales y a sus funcionarios, vigentes en el ordenamiento jurĂdico internacional.
A modo de conclusiĂłn
Pese a la gravedad de las revelaciones hechas desde Israel por periodistas israelĂes extremadamente bien informados que tambiĂ©n dieron a conocer la existencia del programa de inteligencia artificial “Lavender” (Nota 3), el tiempo tomado por las autoridades de los PaĂses Bajos para proceder a convocar a los diplomĂĄticos de Israel evidencia algĂșn tipo de resistencia en el seno de su aparato estatal.
Por lo pronto, finalizado el plazo de recepciĂłn de opiniones jurĂdicas, son los tres jueces de la Sala de lo Preliminar de la CPI los que deberĂĄn anunciar en los prĂłximos dĂas (o semanas) su decisiĂłn final con respecto a la solicitud hecha el 20 de mayo por parte del Fiscal de la CPI, con relaciĂłn a dos altas autoridades en Israel (su Primer Ministro y su Ministro de Defensa) y a tres dirigentes del HamĂĄs (de los cuales uno fue asesinado en TeherĂĄn por Israel el pasado 31 de julio).
Sobre el autor:
Nicolas Boeglin, es Profesor de Derecho Internacional PĂșblico, en la Facultad de Derecho, de la Universidad de Costa Rica (UCR). Contacto: nboeglin(a)gmail.com
– -Notas – –
Nota 1: sobre la decisiĂłn de trasladar la embajada de Tel Aviv a JerusalĂ©n por parte del Presidente Cartes en Paraguay en mayo del 2018, y luego la decisiĂłn del nuevo Presidente Mario Abdo Benitez de regresarla a JerusalĂ©n unos meses despuĂ©s, vĂ©ase nuestra nota: BOEGLIN N., ” La valiente decisiĂłn de Paraguay de restablecer su Embajada en Tel Aviv: una breve puesta en perspectiva“, editada el 11 de septiembre del 2018.
Nota 2: VĂ©ase nuestra nota BOEGLIN N., “Corte Penal Internacional (CPI) / Palestina: Âżel fin de la impunidad para los autores de crĂmenes de guerra cometidos en Palestina?“, editada el 5 de febrero del 2021.
Nota 3: Este mismo grupo de periodistas de investigaciĂłn israelĂes dieron a conocer al mundo la existencia del programa de inteligencia artificial “Lavender” mediante el cual Israel procede a escoger a las personas que elimina en Gaza: vĂ©ase artĂculo publicado el 3 de abril del 2024 en el medio digital Magazine +972, titulado ” âLavenderâ: The AI machine directing Israelâs bombing spree in Gaza“, cuya lectura completa se recomienda. En Francia, la ONG denominada AURDIP tuvo la generosa idea de traducir este artĂculo al francĂ©s, cuyop texto estĂĄ disponible en este enlace.